La MADRE TIERRA nos cuida. De hecho, las mejores firmas cosméticas y las empresas más innovadoras, retornan a la ESENCIA de la naturaleza, a la tierra, a los minerales, y a los productos naturales que crecen en ella. Extraen de ella sus mejores cualidades para que lleguen a nosotr@s lo más intactas posible.
DESDE ANTIGUO la mujer, y el hombre también, ha usado los minerales y vegetales que da la tierra para decorarse, cuidarse y hasta curarse. Esta tendencia de retorno a la naturaleza me parece muy importante, por eso quiero dedicar esta entrada a algunos de los PRODUCTOS DE LA TIERRA que pasados por el tamiz de la mano del hombre, nos aportan sus cualidades excepcionales.
Os cuento LAS TIERRAS que yo he usado.
Empecemos por el RHASSOUL o Ghassoul de Marruecos. Me atrae mucho esta cultura y su estética, así como la India. Ya os enseñé en un post anterior algunos Khol o Kajal que he traído de algún viaje http://naturetbeaute.blogspot.com/2010/10/kohls-viajeros-y-un-polizon.html
El RHASSOUL es un tipo de arcilla que procede de las montañas del Atlas en Marruecos. El origen de la palabra es árabe y significa "limpiar". Ha sido usado desde antiguo por las mujeres marroquís y forma parte del patrimonio cultural de la belleza árabe como el Khol, el Argán o la Henna.

Es especialmente efectivo con las pieles grasas y mixtas porque tiene gran capacidad de absorción por los minerales que la componen. Aunque tengo la piel seca y sensible, lo utilizo una vez al mes en forma de mascarilla para limpiar en profundidad el rostro, lo mezclo con agua de azahar y lo dejo actúar hasta que empiezo a notar que me tira la piel, lo retiro con ayuda de una esponjilla y agua templada. La piel queda limpia de impurezas y ayuda a retirar las células muertas. En el cuerpo lo uso a modo de exfoliante en la ducha, deja la piel suave y limpia. En el cabello todavía no lo he probado. Compré un paquetito de lascas en Marruecos. Mirad que hermosa foto del Rhassoul en polvo y en lascas (de izquierda a derecha) de tajsultana.com

¡Aviso!, la toalla y los "apechusques" para hacer el barro que uséis quedan para el arrastre. La henna se puede encontrar en parafarmacias y herboristerías. La más extendida es la de Radhe Shyam, que además tiene champús y otros productos para el cabello que incorporan la henna en su composición.
Muchas gracias por leer y comentar. Espero que os haya resultado interesante. Aún tengo algunas tierras más de las que quiero hablaros. Mil besos.